martes, 28 de mayo de 2013

Por qué me gustan las guitarras crudas (folk)

Quiero escuchar alguna guitarra lejana, en algún lugar que me permita irme lejos, recorriendo todas las fronteras y pararme justo frente a lo que apenas soy y reconozco. Acurrucarme en el otro y dormir su sueño eterno

sábado, 18 de mayo de 2013

En el ombligo del mundo

Cómo nadie él tenía la capacidad plena (casi extrema) de leer todos los comentarios de facebook*, uno tras otro hasta llegar hasta donde habían dejado los de la noche anterior; desde su concepción era un marcador mucho más fidedigno del entramado social facebook que los diarios, aunque siempre no le quedaba claro -acaso se daba cuenta de esto antes de dormirse en su cama, o el tiempo que tardaba el ordenador en apagarse?- el grado de representación y alcance del mismo. 
Odiaba los spameadores* de mascotas, que ponían todo el tiempo imágenes de perros harapientos a punto de desfallecer buscándoles un hogar donde cobijarse, o los gorilas empedernidos que publicaban todo con signos de admiración, citando palabras moralistas (Vergüenza, Fastidio, Impotencia, Rabia) usando el facebook como si fuera un foro romano donde todas sus condiciones -incondicionales todas- llegaban directamente al oído de los gobernantes. En menor medida le molestaban los introvertidos extrovertidores de facebook, los cuales encontraban prioritario contar todas y cada una de sus experiencias -especialmente las sensitivas como comer, dormir, amar y odiar- mediante el muro, llegando al estado de felicidad plena, ya que, según las reglas actuales el problema de todo reside en la comunicación.
Casi ya no entendía porque se había embarcado en esa tarea inútil de ser uno de lo mejores scrolleadores* de su zona, si valía la pena las horas volcadas al surfeo digital, si lo seguían confortando la lluvia de me gusta según compartiera contenidos que le parecieran indicados. Su tiempo era tan sagrado, ¿por qué lo utilizaba tanto en navegar las redes sociales? 
Detestaba los desastres naturales, los golpes militares, las muertes, lo sacaban de quicio... podía tardar días en llegar a las actualizaciones anteriores



Spameadores: personas que se dedican a llevar adelante spam en diferntes medios (redes sociales, mail, conversaciones). Captan cierta información y la reproducen sin ningún aditivo y por lo general con muy poca reflexión de su parte
Facebook: actualmente una de las redes sociales virtuales más grandes a nivel mundial. Cada usuario posee un perfil y acepta amigos, interactuando con ellos e intercambiando 
Scrolleadores: el mouse (o raton) que utilizamos para mover el puntero en la pantalla de las computadoras actualmente traen un boton para desplazarse por los contenidos de la pantalla, permitiendo avanzar con mayor velocidad que con la barra de desplazamiento de las ventanas ubicadas por lo general en el margen derecho.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Obituario

En el día de la fecha, en el lienzo de nuestra mente falleció nuestro amigo, enemigo, interlocutor, rey y peón: el tiempo. Se lo notaba mal debido a que todos ponían buena cara. Su amigo el dinero, su amigo prestado, su amigo sueño, su amigo trabajo, su amigo ocio lo saludan. Sobraba cuando no era necesario, faltaba en los eventos de nuestra vida más apremiantes.
Quizá lo que más le duela a este viajero es que, al que corría libre por los campos terrenales y las praderas cósmicas, lo hayan encerrado en casilleros, latitudes, cuentas matemáticas -¡y cuántas cuentas!-, medidas, fracciones, departamentos, habitaciones, programaciones. Algunos lo entendieron más (o lo entendieron menos) y se dirigían a él como ratitos, momentos, tardes, amaneceres, soledades. Otros fueron más canallas y cuando decían reivindicarlo lo mataban implacablemente.
Siempre lineal y nunca múltiple hoy lloramos nuestro tiempo que ya no esta. Nos nos damos cuenta (¿porque ya no lo tenemos?) que el ríe con cada muerte nuestra, porque sabe que el tiempo somos nosotros.

jueves, 2 de mayo de 2013

La política y él político

Uno de los problemas de la política es la necesidad de dejar de lado el individualismo y los intereses personales.
Weber establece que en la modernidad hay una difuminación entre fines y medios, ya que en la modernidad se pierden los horizontes de sentido generales. Dios ha muerto y hay muchos Dioses. Marx desde su teoría establece algo parecido cuando dice que el esquema Mercancía-Dinero-Mercancía es cambiado en el capitalismo por Dinero-Mercancía-Dinero' (dinero prima).
En la política pasa algo parecido. Si uno esta en política por la búsqueda de cargos y reconocimiento, el crecimiento político sera sumamente limitado, primando las internas por sobre el programa o la visión de lo social.
Quienes vayan por el primer tipo de política se quedaran con el cargo, quienes vayan por el segundo irán por la revolución social