Publicado en Que Pasa Salta
29/01/2016
Opinión / El dólar y la política
Una visión de los cambios económicos a través del nuevo Gobierno nacional.

Argentina acude a un panorama de fuerte cambios económicos que generan tensiones y procesos complejos en nuestra sociedad. Desde una sociología crítica mi preocupación prima sobre lo social por sobre lo económico. Según lo que uno sienta, piense, viva juzgará si estos cambios lo favorecieron o perjudicaron.
El suceso de argentina dolarizada se incrementa durante la última dictadura militar y en los noventa, la época de Menem. En aquellos momentos – que si bien nos encontrábamos en el 1 a 1 (un dólar, un peso)- se pensaba en esta moneda, por ejemplo en el negocio inmobiliario. Esto hizo que parte de la población Argentina confíe más en el dólar que en el peso.
Es así que actualmente tenemos una economía con una fuerte gravitación del dólar. Además de ser usada como moneda de ahorro, en Argentina, sectores vinculados a la producción para la exportación (minería, industria petrolera, agroexportadores) cotizan con la divisa norteamericana, ya que a nivel mundial, desde la caída del patrón oro, la moneda hegemónica de cambio es el dólar.
El mes pasado, diciembre 2015, para poder ser un país “competitivo” se decidió disminuir el precio de la moneda devaluando un 30%. ¿En que favorece al país? En que en términos Internacionales la economía Argentina produce lo mismo por menos dólares lo que permite que los sectores exportadores aumenten sus ganancias. (http://www.lanacion.com.ar/1660706-luego-de-la-devaluacion-la-argentina-dejo-de-tener-el-salario-minimo-mas-alto-de-la-region)
Ahora bien, los precios aumentaron un 40% ya que esperaban que se devalúe ese porcentaje, quedando un 10% de margen de ganancia que pasó de manos de los trabajadores a los empresarios.
Es por ello que actualmente asistimos a un deterioro los salarios. Es decir, que toda persona que solo tenga su fuerza de trabajo para vender en el mercado, ve mermado su valor.
Los cambios del gobierno del pro, en términos de sentidos políticos, avanzaron desde una concepción liberal del mundo, en donde los hombres y mujeres de este país dependen más de ellos mismos para salir adelante y no de las políticas del estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario