viernes, 4 de julio de 2014

“La democracia social, orgánica y directa es el único camino para organizar la comunidad” Ricardo Vely

Ricardo Vely, pensamiento nacional de pura cepa dictará curso en la casa de Yayo Pérez Torres


Mañana 4 de julio a las 16:30 en Caseros 50 se llevará adelante el curso de Formación permanente de cuadros. El mismo es dictado por la Academia Cristina Fernández de Kirchner, cátedra Alejandro Álvarez, el militante Ricardo Vely, actual normalizador del Partido Justicialista de Misiones. Llevará adelante un tramo del módulo de fe y política. El objetivo de la academia es lograr el trasvasamiento generacional y por otro continuar con la revolución en paz. La revolución que encabezará el general Perón y los cuadros que se formaron al calor del peronismo quieren pasar el testimonio a las próximas generaciones.
La única garantía para que el proceso Nacional y Popular continúe, para garantizar la grandeza y felicidad del el pueblo, para la construcción de la patria verdadera.
El curso fue replicado en San Luis, Formosa, Buenos Aires (La plata, Ituzaingó y Morón). Mañana es el turno de nuestra provincia
El curso abarca no solo la teoría sino también la práctica. Desde la academia afirman que el docente verdadero es el pueblo, por lo que el curso incluye la misión de acercarse al pueblo, escucharlo, ya que se aprende desde la escucha.
El político y militante Ricardo asevera que afirmar nuestras raíces, saber de dónde venimos, nuestra historia, nuestra fe y los modos argentinos de resolver los problemas cívicos, buscando impulsar el crecimiento de la Nación. Acá una pequeña entrevista.
P: ¿En el curso buscan afirmar la relación entre fe y política, por qué?
Ricardo Vely: La concepción de fe y política reconoce la necesidad de vincular al hombre con la trascendencia. Los hombres y los pueblos desvinculados con la eternidad carecen de la visión suficiente para conducir el derrotero de los pueblos. Se vuelen tácticos e incapaces de proyectarse en el tiempo, se quedan pensando en el día a día en la alianza espúrea, en la inmediatez. Un poco de táctica más otro poco de táctica no da una estrategia. Es imposible realizar una táctica eficaz si no se encuentra en el marco de una estrategia. El ejemplo es Perón, en la década del  40 proyectaba para el 2000, por ejemplo el concepto de trasvasamiento, se enterro el año 50 en la capital [Buenos Aires] para ser desenterrado en el 2000.
P: ¿Qué opina del kichnerismo, adhiere a las dimensiones del peronismo?
Ricardo Vely: Más que del kichnerismo quiero hablar del gobierno peronista actual. Tiene méritos indudables, por citar algunos el desendeudamiento. Eso solo ya justifica su presencia entre los argentinos por tres mandatos. Pero además como todo gobierno peronista reconoció necesidades y creó derecho. Asignación universal como símbolo del conjunto de políticas en el campo social y laboral. Y el otro gran objetivo es la distribución de la renta interna de forma equilibrada entre el capital y el trabajo. Otro aspecto trascendente es participar activamente en la construcción de la patria grande, por ejemplo UNASUR, CELAC, ETC. Indispensable para sostener el proceso de construcción independiente para el proceso de construcción nacional.
Argentina es desde ya hace un tiempo, un país que encabeza la lucha contra la usura del capital internacional (el verdadero enemigo de los pueblos), a nivel continental y mundial, por eso su ejemplo es seguido en muchas latitudes.
P: ¿Si tuviera que hacerle una crítica sería…?
Ricardo Vely: Más que crítica son los aspectos que faltan. Lo que queda por hacer tiene mucho que ver con el legado de nuestro ultimo conductor [peron]: la comunidad organizada. Es menester promover todas las formas de organización de la sociedad.

 La democracia social, orgánica y directa es el único camino para organizar la comunidad.  Cuando dos o más argentinos toman decisiones, estamos recorriendo el camino de empoderamiento de la sociedad, no solo de las políticas nacionales sino también del destino de la patria, ya que el estado actual, que es de carácter liberal, por más buena voluntad es incapaz de alcanzar a responder sobre las necesidades profundas de nuestro pueblo. Un ejemplo sencillo es las madres contra el paco, cuestiones que el gobierno no puede resolver la sociedad lo hace. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario